Tercer día de la Feria “Cádiz Bienmesabe”. Un día más familiar, en el que se celebraba el día del padre y el de la Provincia de Cádiz. Una jornada donde las familias han venido a disfrutar del área de ocio “Cádiz Bienmesienta” o a conocer los productores que exponen sus productos, sin olvidarnos que en los tres escenarios que tenemos: el escenario de IEDT, el de la Diputación de Cádiz y el auditorio “Cádiz Bienmesabe” han continuado las ponencias, los debates, las conferencias, los showcooking y las presentaciones de producto, en la primera Feria Agroalimentaria de la provincia de Cádiz.
Una de las primeras mesas redondas ponían en valor la provincia gaditana: “Gastroturismo y enoturismo 2022: Por un Cádiz sin fronteras” en la que Francisco Cabral, técnico de promoción del Patronato de Turismo, Fernando Huidobro, presidente de honor de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, Antonio de María Ceballos, presidente de HORECA Cádiz y Lola Guillena, directora comercial corporativa de Kaizen Hoteles, que ha coincidido en la importancia de la gastronomía a la hora de elegir un destino turístico, y de como puede influir para que un cliente repita.
Uno de los patrocinadores de la Feria, el Grupo Ippasa, ha traído hasta el escenario principal al chef del grupo Roberto Capone, que ha preparado un delicioso plato
elaborado con carne de corzo de La Dehesa Salvaje.
Se ha tratado de la importancia de crear marca “De las ventas a las grandes cadenas de restauración” en la que han participado Alberto Sánchez, responsable de Marketing de Petaca Chico, Juanjo Martínez, CEO LaLola & CO y del Club Top F&B, hostelero Michelin y Premio Nacional al mejor restaurante del año, Víctor Vela, director de la asociación provincial de marketing de Cádiz “Marketing En Cádiz”, Juan Vilar, analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de Universidad y Rafael Ruiz Pérez, CEO de la taberna El Papelón.
Alberto Granados, periodista gastronómico y director de la revista GastroPlanet ha presentado a Pilar Candil y a Ángel Pardo, organizadores del proyecto solidario “Chefs for Children” que se celebrará en Marbella el próximo 16 de mayo. Un evento que reúne a los chefs más importantes de nuesto País, 37 cocineros con Estrella Michelin, cocinando junto a los más pequeños en un proyecto solidario que este año se destinará a los niños con síndrome de Down, una propuesta que nos encanta y nos llega al alma.
No hay duda que Rafael Monge Gallego, fundador de Cultivo Desterrado, muestra “Pasión por el producto” y nos ha explicado: “Cómo lograr la excelencia jugando con los productos”.
El promotor de la Feria “Cádiz Bienmesabe” Juan Ochoa ha subido al escenario al artista Mario Gargon, que ha elaborado una obra para nuestra Feria, que el propio Juan a bautizado como «Cádiz, te como»
También los Blogs gastronómicos, las Redes Sociales y el Gastromarketing han tenido su importancia en una de las ponencias: “Los bloggers como prescriptores” con Alberto Granados, director de Planeta en Conserva, Charo Barrios, autora de “Come en Casa”, Manuel Ruiz Torres, experto en cocina histórica y autor de “Cádiz gusta” y Toba Torres, social media gastronómico.
Por la tarde el “mar” ha sido protagonista, primero con Juan Martín, biólogo marino y colaborador de Aponiente que ha hablado de “Gastronomía y territorio: una apuesta por la sostenibilidad” y luego con la mesa redonda “Navazo, salinas y esteros, de la naturaleza a la mesa” con Rafael Monge Gallego, fundador de Cultivo Desterrado, José Luis Fernández Tallafigo, Head Chef de El Espejo, Consuelo Guerra, gerente de Suralgas, Juan Martín, biólogo marino y colaborador de Aponiente y Antonio Orozco, experto en diversidad productiva de la provincia de Cádiz y profesor de cocina.
El escenario de la Diputación de Cádiz ha sido mucho más gastronómico con varias degustaciones y presentaciones de producto. Los visitantes han podido degustar mollete y aceite de Espera, se ha presentado la repostería de Medina Sidonia, Pepe Monforte de “Cosas de come” ha saboreado Cádiz a través de sus recetas, el Ayuntamiento de San Fernando ha presentado “cocinando las salinas”, don José Manuel Ginés ha charlado de los orígenes de la gastronomía roteña, con degustación de arranque roteño y por último un show cooking de la Asociación Gastronómica de Tarifa.
A partir de las 18:0h de la tarde la Feria “profesional” ha cerrado sus puertas para dar paso a la zona más festiva “Cádiz Bienmesienta” donde se puede disfrutar de música en directo y una buena oferta de comida y bebida hasta las 0:00h.










El domingo la entrega de los premios “Mandiles de Ubrique a la Excelencia”
La primera Feria Agroalimentaria “Cádiz BienMeSabe” será el marco elegido por el Ayuntamiento de Ubrique para la entrega de sus primeros “Premios Uq a la excelencia”. Unos galardones que serán otorgados a profesionales que merezcan esta distinción, y que han sido seleccionados entre las propias candidaturas del jurado y las que se presentaron antes del 9 de marzo de 2022.
LISTA DE GALARDONADOS:
Gran Mandil de la Pesca, al AYUNTAMIENTO DE ROTA
Por el acierto de haber convertido a uno de nuestros productos del mar más representativos, La Urta, en un estandarte para la promoción gastronómica y turística de nuestra provincia y hacerlo patente con su “Feria Anual de la Urta”.
Gran Mandil de la carne, a JUAN VALDÉS (RESTAURANTE LA CASTILLERÍA).
Por haber conseguido proyectar un establecimiento ubicado en un rincón paradisiaco de nuestra comarca de la Janda, como es Santa Lucía, en Vejer, como uno de los templos de la gastronomía nacional con las carnes como base, las internacionales y las provinciales.
Gran Mandil de la agricultura, a RAFAEL MONGE “CULTIVO DESTERRADO” (SANLÚCAR DE BARRAMEDA)
Por su labor de recuperación de técnicas tradicionales para el cultivo de productos de indiscutible excelencia.
Gran Mandil de los vinos de Cádiz, a LUCÍA FUENTES.
Una mujer, joven, ejemplo de pasión por su trabajo, lo que le ha llevado a liderar el equipo dedicado a promocionar internacionalmente los vinos de nuestra tierra desde el Olimpo de un tres Estrellas Michelin como el Restaurante Aponiente (Puerto de Santamaría) y a crear una bodega innovadora junto a sus socias en 4 ojos wine, embotellando vinos tremendamente sorprendentes.
Gran Mandil de los quesos de Cádiz, a QUESERÍA EL BUCARITO (ROTA).
Una empresa que ha demostrado cómo se puede generar un negocio 360º con nuestro ganado porcino y bovino como base principal, elaborando productos de referencia que alcanzan el reconocimiento de los consumidores y de la crítica especializada. Además de convertir sus instalaciones en un atractivo turístico desde el que proyectar la relevancia de la sostenibilidad.
Gran Mandil de la Gastronomía, a PEPE MONFORTE (COSAS DE COMÉ).
Por su dedicación durante más de tres décadas a la investigación y promoción de los potenciales gastronómicos de nuestra provincia, convirtiendo su publicación, Cosas de Comé, en un auténtico referente imprescindible para quienes buscan encontrar la excelencia hasta en los más recónditos bujíos gaditanos.
Gran Mandil de la hostelería a MAYTE CÓRDOBA (EL FARO).
Heredera junto a sus hermanos Fernando y José Manuel de un legado de incalculable valor en la historia de la hostelería de elite de Cádiz, recibido de la experiencia compartida con el fundador de uno de los establecimientos más emblemáticos de nuestra hostelería, Restaurante El Faro, Don Gonzalo Córdoba y sabia transmisora de la pasión por la restauración al actual responsable de la preservación de la tradición, en perfecta conjugación de la vanguardia, su hijo Mario Jiménez Córdoba. Mayte representa de esta manera el importante papel que nuestras mujeres tienen en un sector tan relevante de nuestra industria turística.
Gran Mandil de la sostenibilidad, a JUAN MARTIN (SALARTE).
Por el empeño demostrado en la recuperación de los entornos naturales de nuestras marismas y esteros como camino para proyectar el valor geográfico de nuestra tierra y sus riquezas naturales a las más altas cotas de interés internacional por nuestros cultivos. Entre otros hallazgos, ha acompañado a nuestro más emblemático y galardonado Chef, Ángel León, al descubrimiento y creación del proceso de cosecha del revolucionario “arroz del mar”. Una esperanza inestimable para la evolución de la despensa del mar.
Gran Mandil de la solidaridad, JOSÉ ANDRÉS – WORLD CENTRAL KITCHEN.
El trabajo desarrollado por José Ramón Andrés Puerta, creando la plataforma de solidaridad más importante y por desgracia necesaria de este siglo, World Central Kitchen, no necesita explicación. Como tampoco su amor y cercanía por nuestra provincia y sus productos. Esperamos que este premio sirva, en su modesta proyección, para seguir promocionando su obra y que, de esta manera, sienta el apoyo y admiración que en esta tierra le dedicamos por su encomiable labor.
Gran Mandil a la innovación, a ÁNGEL LEÓN – PETACA CHICO (JAMONES DEL MAR).
Parecía imposible encontrar una fórmula más para confirmar lo que ya intuíamos, que nuestros atunes de Almadraba son la proyección perfecta desorejada del cerdo ibérico en esas dehesas de nuestros mares. Pero basta plantear un imposible para que el “Chef del Mar” encuentre una motivación para su investigación. Lo que parecía insuperable tras los embutidos y el menudo marino, encontró un nuevo hallazgo para el cierre del círculo que confirma la teoría que dice que “sí del cerdo hasta los andares, del atún hasta los nadares”, tras la alianza de Ángel con una de las empresas más prestigiosas y proactivas de nuestras almadrabas, Petaca Chico, con el resultado de haber conseguido crear el que ya es uno de los productos más codiciados por la alta gastronomía. El Jamón del Mar.
Gran Mandil a la promoción de la provincia, a CARLOS HERRERA.
Cuando el amor por nuestra tierra, su hostelería, sus tradiciones y su entorno confluyen en la persona de uno de los más prestigiosos e influyentes comunicadores, el resultado es más que previsible, contar con la mejor alianza en la difusión y certificación de la excelencia de nuestros productos y gastronomía. Y es por lo que consideramos al periodista Carlos Herrera uno de nuestros mejores promotores de la provincia y merecedor del Gran Mandil de Ubrique.
Gran Mandil a la trayectoria EX AEQUO a JOSÉ MELERO (EL CAMPERO) y a FERNANDO HERMOSO (CASA BIGOTE).
Haber convertido dos de los productos más emblemáticos de nuestros mares en estandartes con los que liderar la promoción de nuestra gastronomía hasta los confines de la tierra, como son el atún de almadraba que encontró en una humilde taberna de Barbate y en su propietario, el mejor lugar para proyectar la cultura gastronómica japonesa, en perfecta armonía con la nuestra a las más altas cotas de reconocimiento y atractivo turístico en el caso de El Campero y el langostino de Sanlúcar como un auténtico producto de culto, hasta conseguir la primera marca comunitaria registrada en alianza con las cofradías sanluqueñas como consiguió Casa Bigotes, hace merecedores de estos mandiles a la excelencia a ambos protagonistas. Dº José Melero y Fernando Ceballos.
Premio “Volver a hacer historia 500 años después” a SANLÚCAR DE BARRAMEDA, por ser la Capital Española de la Gastronomía.
Conseguir hacer historia, justo quinientos años después de que partieran de sus orillas las naos que dieron la primera vuelta al planeta tierra, consiguiendo convertirse en la primera Capital Gastronómica de España, sin ser Capital de provincia, hacen que Sanlúcar de Barrameda se convierta en la merecedora indiscutible de este reconocimiento. Primer gran Mandil de Ubrique al ayuntamiento sanluqueño por ser destino, una vez más, de un hallazgo hasta hoy inédito.
LOS GALARDONES
Los galardones, consistentes en un mandil confeccionado en piel y una réplica enmarcada en miniatura, diseñados por el MOVEX, centro tecnológico de Ubrique, manufacturados por las mismas manos artesanas que han conseguido proyectar la industria de la localidad, la de la piel de Ubrique, a la cima del reconocimiento internacional en el sector de la moda y complementos y todo tipo de accesorios como elementos de distinción de lujo y excelencia.
Los premios serán entregados a sus ganadores en el acto de clausura de la Feria “Cádiz Bienmesabe” en IFECA Jerez el domingo 20 de Marzo de 2022.